jueves, 8 de mayo de 2025

Mapa de empatía. Proyecto Cuidar con tecnología – Saltó Robotics IoT

 

Descripción

Saltó Robotics IoT, como parte del Grupo Saltó, desarrolla soluciones tecnológicas centradas en el bienestar de las personas. Uno de sus proyectos destacados integra sensores y dispositivos conectados a través de su plataformaSOM para monitorizar entornos asistenciales (residencias, hogares, hospitales), con el objetivo de anticipar riesgos, mejorar la calidad de vida y optimizar la atención.

Enfoque

Impacto social – Mejora de la calidad de vida y equidad en el acceso a cuidados.

Mapa de empatía – Rol: Personal sanitario o cuidador en residencia

Dice: “Tenemos muchas personas a cargo y poco tiempo.” “Con esta tecnología, llegamos antes donde se nos necesita.”

Hace: Usa la plataforma SOM para recibir alertas de movimientos, caídas, temperatura, etc. Organiza intervenciones según prioridades reales.

Piensa: “Esta herramienta me ayuda a cuidar mejor, sin correr tanto.” “Puedo detectar patrones que antes pasaban desapercibidos.”

Siente: Menos estrés operativo. Más control y tranquilidad.

Escucha: A compañeros comentando mejoras en la atención gracias al IoT. A familiares agradecidos por una atención más personalizada.

Mapa de empatía – Rol: Persona usuaria (mayor o dependiente)

Dice: “No me molesta el sensor, casi ni lo noto.” “Ahora me siento más tranquila por si me pasa algo.”

Hace: Vive su rutina con autonomía. Interactúa mínimamente con los dispositivos.

Piensa: “Es bueno que estén pendientes, pero sin estar encima.” “Esto me da más libertad.”

Siente: Comodidad y seguridad. Confianza en el sistema.

Escucha: A su familia hablar bien del sistema. Al personal técnico explicar con paciencia.

Impacto observado

- Calidad asistencial: respuesta más rápida a emergencias, mejor planificación de cuidados.
- Eficiencia operativa: menos desplazamientos innecesarios del personal, gestión centralizada.
- Autonomía personal: menos intervenciones invasivas, más confianza del usuario.
- Escalabilidad: fácil integración en diferentes entornos (centros de día, domicilios, hospitales).

Contribución a los ODS

ODS

Justificación

3

Salud y bienestar

Mejora la calidad asistencial mediante monitorización inteligente y prevención de riesgos.

4

Educación de calidad

Promueve el uso de robots educativos en centros formativos.

5

Igualdad de género

Apoya el trabajo de cuidadoras, reduciendo cargas y desigualdades.

8

Trabajo decente y crecimiento económico

Genera empleo cualificado e impulsa la innovación tecnológica.

9

Industria, innovación e infraestructura

Aplica IoT y plataformas digitales en entornos asistenciales.

10

Reducción de las desigualdades

Facilita acceso equitativo a cuidados de calidad.

11

Ciudades y comunidades sostenibles

Contribuye a hogares y centros más seguros e inteligentes.

Reflexión sobre el impacto de Saltó Robotics IoT

¿Qué está aportando?
Saltó Robotics IoT está transformando la manera en que entendemos el cuidado y la automatización en entornos asistenciales y educativos. Su plataforma SOM y sus soluciones IoT permiten una atención más personalizada, eficiente y segura para personas mayores o dependientes. Además, acercan la robótica educativa a las aulas, fomentando el aprendizaje activo y el pensamiento computacional.

¿Qué lo hace interesante para tu comunidad?
En un entorno como Lleida, con una población envejecida y zonas rurales dispersas, soluciones como las de Saltó permiten mantener a las personas mayores en su entorno con seguridad. A la vez, generan empleo tecnológico de proximidad y fortalecen el tejido productivo a través de la innovación. También pueden ser un motor para visibilizar el talento local y la capacidad de innovación fuera de los grandes núcleos urbanos.

¿Qué lo hace interesante para tu alumnado?
Saltó conecta perfectamente con las competencias clave del alumnado de ciclos formativos de informática: IoT, sensórica, redes, programación, análisis de datos, automatización… Pero además, lo hace desde un enfoque con impacto social real, lo que puede motivar a muchos estudiantes a ver que la tecnología también puede “cuidar”. Les abre la puerta a empleos técnicos con propósito y los acerca al mundo profesional local.

¿Qué colaboraciones le podrías ofrecer?
Desde el centro educativo, podríamos proponer proyectos conjuntos de desarrollo de pequeñas soluciones IoT, colaboraciones en retos tecnológicos o incluso incluirlos en la elaboración de módulos integrados. También podríamos ofrecerles participar como jurado en concursos de innovación, codiseñar prácticas con sentido social, o validar prototipos que desarrollen los estudiantes.

¿Qué colaboraciones le podrías pedir?
Sería muy enriquecedor contar con charlas técnicas o motivacionales impartidas por su equipo, visitas a sus instalaciones, o incluso mentorías en proyectos de aula. También se podría plantear la posibilidad de estancias formativas (FCT o FP Dual), o que cedan temporalmente sensores/robots para prácticas didácticas. Su experiencia real enriquecería enormemente el aprendizaje del alumnado.

 

No hay comentarios: