jueves, 22 de mayo de 2025

馃幃 TORNEO DE IDEAS – Aula sin residuos digitales #MoocDigitalizaci贸nDualiza

 馃幃 TORNEO DE IDEAS – Aula sin residuos digitales

馃З RETO CENTRAL:

“¿C贸mo podemos reducir la huella digital y el impacto ambiental de nuestras aulas de inform谩tica usando tecnolog铆as digitales?”

馃搮 FASE 0: Preparaci贸n del torneo

·         馃‍馃彨 Nivel educativo sugerido: 1潞 o 2潞 de Grado Medio (inform谩tica).

·         馃洜 M贸dulos vinculados: Redes, Aplicaciones ofim谩ticas, Sistemas microinform谩ticos, Empresa e Iniciativa Emprendedora.

·         Duraci贸n estimada: 3 a 5 sesiones.

·         馃懆‍馃懇‍馃懄 Trabajo en equipos de 3-4 alumnos.

·         馃摝 Herramientas: papel o Canva para dise帽o de ideas, Trello para seguimiento, BracketHQ para la din谩mica del torneo.


馃幆 CRITERIOS DE EVALUACI脫N

Puedes usar esta r煤brica (sobre 5 puntos por criterio):

Criterio

Descripci贸n

馃實 Impacto ambiental

¿Cu谩nto ayuda a reducir la huella ecol贸gica o residuos electr贸nicos?

⚙️ Viabilidad t茅cnica

¿Es posible desarrollarlo con recursos del aula o del centro?

馃挕 Grado de innovaci贸n

¿La idea es original y creativa en su enfoque o tecnolog铆a?

馃彨 Aplicabilidad

¿Se puede implementar en el centro en el corto o medio plazo?

馃憠 Extra: puedes incluir "Capacidad de comunicaci贸n" si hacen presentaciones o pitches.


馃尡 IDEAS INICIALES (lado izquierdo del torneo)

N.潞

Idea inicial

Breve descripci贸n

1️

Apagar los ordenadores al final del d铆a

Campa帽a de h谩bitos para apagar todos los equipos no utilizados.

2️

Usar monitores de bajo consumo

Sustituir pantallas por otras m谩s eficientes energ茅ticamente.

3️

Reducir brillo de pantallas autom谩ticamente

Ajustar por software el brillo para ahorrar energ铆a.

4️

Desinstalar software innecesario

Optimizar el uso de recursos del equipo para alargar su vida 煤til.

5️

Campa帽a de reciclaje de cables y perif茅ricos

Poner contenedores de reciclaje electr贸nico dentro del aula.

6️

Apagar el Wi-Fi fuera del horario escolar

Reducir consumo de energ铆a de los routers cuando no se usan.

7️

Imprimir solo lo imprescindible

Carteles o extensi贸n del navegador que recuerde si es necesario imprimir.

8️

Control manual del consumo con regletas

Apagar desde regletas cuando no haya clase en el aula.

 

馃洜 SCAMPER aplicado a las ideas iniciales

1️ Idea base: Apagar los ordenadores al final del d铆a

T茅cnica SCAMPER

Nueva idea generada

Sustituir

Usar enchufes inteligentes IoT que detecten inactividad y apaguen los equipos autom谩ticamente.

Combinar

Combinar con sensor de movimiento para apagar luces y ordenadores si no hay nadie.

Adaptar

Aplicar el concepto a pantallas interactivas o proyectores del aula.

Modificar

Agregar una notificaci贸n autom谩tica que recuerde apagar el equipo si detecta actividad m铆nima.

Poner en otro uso

Usar esos enchufes para controlar tambi茅n cargadores y monitores.

Eliminar

Eliminar necesidad de intervenci贸n humana: todo automatizado.

Reorganizar

Que el alumnado rote semanalmente como "eco-agente" para verificar desconexi贸n energ茅tica.

 

2️ Idea base: Recoger cables/perif茅ricos para reciclar

T茅cnica SCAMPER

Nueva idea generada

Sustituir

Sustituir contenedores f铆sicos por una app con puntos de recogida geolocalizados.

Combinar

Crear un sistema de canje de puntos por horas de pr谩cticas, vales u obsequios ecol贸gicos.

Adaptar

Tomar la idea de ecobancos: red de pr茅stamo de perif茅ricos funcionales entre aulas.

Modificar

En lugar de recoger residuos, catalogar y reacondicionar el material.

Poner en otro uso

Los cables recogidos se usan para proyectos de hardware libre.

Eliminar

Eliminar residuos obsoletos transform谩ndolos en material de aprendizaje (desmontaje, diagnosis, etc.).

Reorganizar

Crear una "estaci贸n circular" en el aula con material etiquetado (estado, fecha, origen).

 

3️ Idea base: Reducir el brillo de pantallas para ahorrar energ铆a

T茅cnica SCAMPER

Nueva idea generada

Sustituir

Sustituir el control manual por un script autom谩tico con horarios programados.

Combinar

Integrar con un asistente virtual (tipo chatbot) que recuerde pausas visuales y ajustes.

Adaptar

Basarse en configuraciones de juegos o multimedia para perfiles energ茅ticos personalizados.

Modificar

A帽adir una interfaz amigable con visualizaci贸n del ahorro energ茅tico acumulado.

Poner en otro uso

Usar el mismo sistema en tablets o m贸viles personales dentro del aula.

Eliminar

Eliminar configuraciones individuales → usar un perfil com煤n con control centralizado desde servidor.

Reorganizar

Crear perfiles de uso energ茅tico por tipo de actividad (v铆deo, pr谩ctica, navegaci贸n web).

 

馃挕 Resultado: Nuevas ideas inspiradas en SCAMPER

  1. EcoManager IoT: Sistema de enchufes, sensores y scripts que controlan autom谩ticamente el consumo del aula.
  2. App CircularFP: Plataforma de intercambio y trazabilidad de componentes con gamificaci贸n y recompensas.
  3. Aula Viva: Panel central de aula que visualiza consumo energ茅tico, uso de dispositivos y estado de componentes.
  4. EcoInventory: Sistema digital para registrar perif茅ricos obsoletos y clasificarlos como reparables, donables o reciclables.
  5. EcoBot: Chatbot que recuerda pr谩cticas sostenibles, sugiere configuraciones de bajo consumo y propone desaf铆os.

Ahora vamos a expandir las ideas generadas con SCAMPER mediante subideas o variaciones, explorando distintas formas de implementarlas o adaptarlas a contextos diversos (FP, entorno urbano o rural, nivel t茅cnico, etc.). Esto te permitir谩 tener m谩s opciones para que tu alumnado trabaje desde distintos niveles de complejidad e inter茅s 馃實馃捇.

 

馃 IDEA 1: EcoManager IoT

Sistema de enchufes, sensores y scripts que controlan autom谩ticamente el consumo del aula.

馃攣 Subideas:

1.1. App de monitoreo en tiempo real conectada al panel del aula que muestre el consumo de cada PC.
1.2. Uso de sensores de movimiento + enchufes WiFi programables (TP-Link, Sonoff).
1.3. Dashboard con informes semanales en Power BI o Google Looker Studio.
1.4. Simulaci贸n con Tinkercad para demostrar el funcionamiento en aula sin hardware f铆sico.
1.5. Implementaci贸n de una alerta en Teams o Google Chat si un PC queda encendido despu茅s de clases.

 

馃挌 IDEA 2: App CircularFP

Plataforma de intercambio y trazabilidad de componentes electr贸nicos con recompensas.

馃攣 Subideas:

2.1. Red interna del centro (como un “Wallapop circular”) para donar, intercambiar o pedir componentes.
2.2. Blockchain b谩sico con tokens para certificar el ciclo de vida del componente.
2.3. Gamificaci贸n con insignias: “Reutilizador del mes”, “Ecodonante”, etc.
2.4. C贸digo QR en piezas donadas para escanear y conocer su historia y usos anteriores.
2.5. Versi贸n offline para centros con baja conectividad, usando hojas de registro digitalizadas despu茅s.

 

馃枼 IDEA 3: Aula Viva

Panel visual que muestra en tiempo real el estado del aula: energ铆a, actividad, uso de perif茅ricos.

馃攣 Subideas:

3.1. Integraci贸n con Raspberry Pi + pantalla para panel f铆sico en la entrada del aula.
3.2. Versi贸n webapp con widgets visuales accesibles desde el m贸vil del profesorado.
3.3. Conexi贸n con los horarios del aula: modo "eco" autom谩tico fuera de clases.
3.4. Estad铆sticas acumuladas: “Ahorro del mes”, “CO₂ evitado”, “Horas de PC ahorradas”.
3.5. Integraci贸n con un asistente de voz (por ejemplo, Google Assistant o Alexa) para sugerencias diarias.

 

馃攣 IDEA 4: EcoInventory

Sistema digital de clasificaci贸n de material obsoleto: reparable, reutilizable o reciclable.

馃攣 Subideas:

4.1. Aplicaci贸n de escaneo de c贸digo de barras de los equipos del centro.
4.2. Clasificaci贸n autom谩tica por estado y recomendaci贸n de uso: “煤til para pr谩cticas de desmontaje”.
4.3. Mapa interno del centro con puntos de recogida seg煤n categor铆a.
4.4. Integraci贸n con proyectos del m贸dulo de Montaje y mantenimiento para usar material recuperado.
4.5. Red extendida con otros ciclos o centros educativos para trueque tecnol贸gico.

 

馃 IDEA 5: EcoBot

Chatbot educativo que gu铆a y conciencia sobre pr谩cticas sostenibles digitales.

馃攣 Subideas:

5.1. Bot en Telegram o Discord con consejos diarios de sostenibilidad tecnol贸gica.
5.2. Quizzes automatizados sobre econom铆a circular y basura electr贸nica.
5.3. Integraci贸n con el sistema de aula virtual (Moodle, Classroom) como asistente ecol贸gico.
5.4. Recompensas por participaci贸n: ranking verde del grupo.
5.5. "Modo profesor/a": herramientas de autoevaluaci贸n y generaci贸n de informes de h谩bitos sostenibles.


¡Vamos a completar la fase de convergencia del Torneo de Ideas! 馃馃幆
Aqu铆 es donde aterrizamos toda la creatividad en una soluci贸n s贸lida, viable e innovadora para resolver el reto:

 

馃攳 Fase de convergencia – Evaluaci贸n de ideas

Evaluamos con 3 criterios:

Criterio

Valoraci贸n (, , 馃攣)

Justificaci贸n breve

Viabilidad t茅cnica

EcoInventory, 馃攣 App CircularFP, Aula Viva completa

Algunas ideas requieren recursos m铆nimos, otras m谩s complejas (pantallas, sensores).

Capacidad transformadora

EcoManager IoT, EcoBot, 馃攣 Gemelo digital

Impacto directo en h谩bitos, trazabilidad, ahorro y sensibilizaci贸n.

Originalidad/innovaci贸n

App CircularFP, EcoBot, 馃攣 EcoManager IoT

Aplican tecnolog铆as disruptivas (IoT, blockchain, gamificaci贸n, asistentes).

 

✂️ Descartamos por inviabilidad o bajo impacto inmediato:

  • Uso de monitores de bajo consumo (requiere inversi贸n alta y externa).
  • Control manual del consumo (ya est谩 obsoleto comparado con IoT).
  • Gemelo digital completo del aula (muy potente, pero costoso de simular o aplicar sin recursos t茅cnicos altos).

 

馃攢 Combinaciones potentes

Algunas ideas se potencian si se fusionan, creando propuestas m谩s completas y aplicables en FP:

Combinaci贸n

Nueva soluci贸n robusta

EcoManager IoT + Aula Viva (simplificada)

Sistema de control energ茅tico con visualizaci贸n b谩sica y panel virtual.

App CircularFP + EcoInventory

Plataforma de trazabilidad + clasificaci贸n digital de componentes reutilizables.

EcoBot + SCAMPER diario

Bot educativo + sugerencias semanales basadas en creatividad aplicada.


 

馃弳 IDEA FINAL SELECCIONADA

Soluci贸n ganadora: App CircularFP + EcoInventory

馃尡 Descripci贸n de la idea final

“CircularFP+”
Es una app o plataforma web local donde el alumnado del ciclo de inform谩tica puede registrar, clasificar, intercambiar o donar componentes electr贸nicos usados del centro, con trazabilidad b谩sica, elementos de gamificaci贸n y posibles usos did谩cticos para otros m贸dulos o ciclos.
Funciona como un "almac茅n circular digital" del aula o del centro.

 

馃洜 ¿C贸mo se implementar铆a?

馃З Fase 1: Prototipado

  • Dise帽ar la app en Figma o con herramientas como Glide, Notion o Airtable.
  • Establecer 3 categor铆as: Reutilizable, Reparable, Para desmontar.

馃攣 Fase 2: Cat谩logo circular

  • Crear fichas digitales para los componentes que sobran o se van a desechar.
  • A帽adir estado, origen, posible uso futuro y ubicaci贸n f铆sica.

馃摝 Fase 3: Integraci贸n curricular

  • Usar el material como recurso en m贸dulos como:
    • Montaje y mantenimiento (pr谩cticas de diagn贸stico).
    • Empresa e iniciativa emprendedora (proyecto eco-sostenible).
    • Redes (uso de routers viejos para pr谩cticas de cableado/configuraci贸n).

馃‍馃彨 Fase 4: Evaluaci贸n y crecimiento

  • A帽adir sistema de recompensas (eco-cr茅ditos, insignias).
  • Conectar con otros ciclos o centros del entorno.

 

馃挕 Bonus: Posibilidades futuras

  • Escalar a red de centros FP sostenibles.
  • Integrar con blockchain b谩sico para certificaci贸n circular.
  • Publicar casos de 茅xito en redes sociales con #DoblandoLaL铆nea.

 

 

馃 Reflexi贸n sobre el proceso creativo

馃帗 ¿Qu茅 aprendimos al generar y seleccionar ideas?

  • Aprendimos que las ideas m谩s evidentes o tradicionales no siempre son las m谩s impactantes. Aunque son necesarias como punto de partida, fue a trav茅s de t茅cnicas como SCAMPER que pudimos transformar soluciones b谩sicas en propuestas m谩s eficaces y sostenibles.
  • Descubrimos la importancia de equilibrar viabilidad, innovaci贸n e impacto: muchas ideas brillantes no eran realistas para nuestro contexto… ¡pero al combinarlas con otras, s铆 lo fueron!

 

馃懃 ¿C贸mo influyeron las distintas perspectivas en la soluci贸n final?

  • La diversidad de enfoques (t茅cnico, ambiental, educativo) permiti贸 que la soluci贸n ganadora fuera completa: no solo responde al reto, sino que involucra a toda la comunidad educativa.
  • Las ideas del alumnado, sumadas a las herramientas del profesorado, rompieron barreras de pensamiento. Por ejemplo, nadie pensaba al principio en usar gamificaci贸n + trazabilidad para residuos electr贸nicos, pero surgi贸 al conectar perspectivas de sostenibilidad, inform谩tica y motivaci贸n.

 

馃専 ¿Propusimos algo nuevo que no ten铆amos en mente al comenzar?

¡S铆!
La idea final “CircularFP+” naci贸 de la combinaci贸n de ideas que por separado parec铆an limitadas:

  • La recogida de perif茅ricos no era innovadora por s铆 sola.
  • Un inventario digital es 煤til, pero poco transformador.

馃憠 Pero al fusionarlas y a帽adir elementos como reutilizaci贸n pedag贸gica, recompensas, trazabilidad y acceso abierto para otros ciclos, se gener贸 una propuesta educativa y circular que ninguno ten铆a en mente al iniciar.

Tambi茅n sorprendi贸 c贸mo las tecnolog铆as habilitadoras (THD) como blockchain o IoT pudieron adaptarse a nivel FP de forma accesible y realista, sin necesidad de grandes infraestructuras.

 

馃挰 Reflexi贸n final para el aula

“No todas las ideas tienen que ser perfectas desde el inicio. A veces, las mejores soluciones nacen cuando juntamos varias buenas ideas ‘incompletas’ y las adaptamos a nuestro entorno.”

 

 

martes, 20 de mayo de 2025

Digitalizaci贸n en FP: del caos al cambio. #MOOCDigitalizaci贸nDualiza #RETO3

Digitalizaci贸n en FP: del caos al cambio

馃‍馃彨 Entrevistadora (Laura)

馃帣️ Entrevistado (Ramon, orientador y profesor de inform谩tica)

馃搷 Lugar sugerido: aula de inform谩tica, despacho o rinc贸n del centro con toque digital.


馃帴 ESCENA 1 – INTRODUCCI脫N (Plano general, tono cercano)

Laura (mirando a c谩mara):

Hola a todas y todos. Hoy estamos con Ramon, orientador y profesor de inform谩tica en nuestro centro de Formaci贸n Profesional. Nos va a contar c贸mo una apuesta por la digitalizaci贸n cambi贸 por completo el seguimiento del alumnado en el centro.

(Corte a plano de Ramon, sonriente)


馃帴 ESCENA 2 – EL PROBLEMA (Plano medio a dos personas)

Laura:
Ramon, ¿c贸mo era antes el proceso de seguimiento de los alumnos con dificultades?

Ramon:
Pues bastante manual y desorganizado. Los tutores rellenaban informes en papel, cada uno ten铆a sus apuntes por separado, y las reuniones eran largas y muchas veces repetitivas. La informaci贸n llegaba tarde o incompleta, y eso hac铆a que algunas intervenciones no llegaran a tiempo.


馃帴 ESCENA 3 – LA SOLUCI脫N DIGITAL (Plano corto + im谩genes de documentos digitales o pantallas de fondo)

Laura:
¿Y c贸mo decidiste digitalizar ese proceso?

Ramon:
Vi claro que era un problema t茅cnico, no solo organizativo. Propuse crear una especie de intranet educativa con herramientas como Google Workspace. Centralizamos la informaci贸n: incidencias, observaciones, acuerdos… Todo accesible en un solo sitio. Adem谩s, montamos un sistema sencillo de base de datos para hacer seguimiento visual por alumno.


馃帴 ESCENA 4 – IMPACTO DEL CAMBIO (Plano a dos, tono optimista)

Laura:
¿Y qu茅 impacto hab茅is notado desde entonces?

Ramon:
Mucho. Ganamos agilidad y claridad. Podemos sacar informes autom谩ticos, detectar patrones, generar alertas… La comunicaci贸n entre docentes, orientaci贸n y familias es mucho m谩s fluida. Tomamos decisiones m谩s informadas y a tiempo. Se nota en el clima del aula.


馃帴 ESCENA 5 – REFLEXI脫N FINAL (Plano corto a Ramon, m煤sica suave de fondo)

Laura:
¿Y ahora… en qu茅 est谩s pensando de cara al futuro?

Ramon:
Me pregunto: ¿y si damos un paso m谩s? ¿Podr铆amos usar inteligencia artificial para anticiparnos antes de que un alumno est茅 en riesgo? ¿Y si esta forma de trabajar se aplicara tambi茅n en universidades o formaci贸n continua?


馃帴 ESCENA 6 – CIERRE (Laura y Ramon miran a c谩mara)

Laura:
Gracias, Ramon, por compartir esta experiencia. Nos demuestra que digitalizar no es solo cambiar herramientas, es transformar nuestra forma de ense帽ar.

Ramon:
Exacto. Una digitalizaci贸n bien hecha no solo mejora procesos… cambia mentalidades.

馃搷 Pantalla final con texto:
"Digitalizaci贸n educativa: innovar para acompa帽ar mejor."
#FPdigital #Educaci贸nConectada #Transformaci贸nEducativa



martes, 13 de mayo de 2025

C铆rculo de Puntos de Vista: Optimizaci贸n de la gesti贸n de residuos urbanos en Lleida

Problema Central 

Deficiencias en la gesti贸n de residuos urbanos en Lleida que requieren soluciones digitales para optimizar la recogida, mejorar la separaci贸n y fomentar la econom铆a circular.


馃煩 Punto de Vista 1: Ilnet – THD clave para eficiencia operativa

NecesidadTecnolog铆a Habilitadora DigitalAplicaci贸n
Monitorizar llenado de contenedoresIoT + Edge ComputingSensores en contenedores con an谩lisis local en tiempo real
Optimizar rutas de recogidaBig Data + IAModelos predictivos que ajustan rutas seg煤n patrones hist贸ricos y actuales
Respuesta a incidencias ciudadanasCloud Computing + Apps m贸vilesPlataforma de gesti贸n con acceso en campo para operarios y ciudadan铆a
Formaci贸n tecnol贸gicaRealidad Virtual (VR)Simuladores de rutas y equipos para capacitar sin interrumpir el servicio
Control y mantenimiento preventivoMachine LearningDetecci贸n de fallos y desgaste de veh铆culos/equipos


馃煥 Punto de vista 2: Ciudadan铆a – THD clave para participaci贸n y concienciaci贸n

NecesidadTecnolog铆a Habilitadora DigitalAplicaci贸n
Acceso a informaci贸n de reciclajeCloud + Apps + ARAplicaci贸n m贸vil con informaci贸n interactiva y gamificada
Localizaci贸n de puntos y recogidasIoT + Geolocalizaci贸nMapa en tiempo real de contenedores y servicios especiales
Incentivos al reciclajeBlockchain + Gamificaci贸nRegistro transparente de buenas pr谩cticas con recompensas
Facilitar separaci贸n en casaIA + Machine LearningAsistentes digitales que personalizan consejos y recordatorios
Comunicaci贸n ciudadanaPlataformas digitalesCanales bidireccionales para reportar y recibir informaci贸n 煤til


馃煢 Punto de Vista 3: Ayuntamiento – THD clave para gobernanza y sostenibilidad

NecesidadTecnolog铆a Habilitadora DigitalAplicaci贸n
Supervisi贸n del servicioBig Data + Gemelos DigitalesVisualizaci贸n del sistema en tiempo real para auditor铆a y toma de decisiones
Evaluaci贸n de impactoIA + Dashboard CloudIndicadores en tiempo real sobre separaci贸n, rutas, incidencias
Coordinaci贸n institucionalCloud Computing + BlockchainPlataforma interdepartamental con trazabilidad y control
Planificaci贸n urbana circularBig Data + ML + Gemelos DigitalesSimulaci贸n de escenarios para redise帽ar flujos de residuos
Comunicaci贸n con ciudadan铆aApps + Redes Sociales IntegradasCanales 谩giles con segmentaci贸n y retroalimentaci贸n activa


THD concretas que podemos relacionar con cada una de las tres 谩reas de mejora mencionadas:

馃攧 1. Optimizaci贸n de la recogida (eficiencia operativa)

THD recomendadas:

  • IoT (Internet de las Cosas): sensores en contenedores para detectar niveles de llenado y optimizar rutas de recogida.
  • Edge Computing: procesamiento en tiempo real de datos recogidos por sensores para tomar decisiones inmediatas sin depender de la nube.
  • Big Data: an谩lisis hist贸rico de patrones de recogida y residuos por barrios o temporadas.

馃搶 Ejemplo: Rutas de recogida adaptativas que cambian en funci贸n del volumen actual y predicho de residuos.

馃З 2. Mejora de la separaci贸n (participaci贸n ciudadana)

THD recomendadas:

  • Inteligencia Artificial (IA): clasificaci贸n autom谩tica de residuos mediante visi贸n computacional en puntos de recogida selectiva.
  • Machine Learning: personalizaci贸n de campa帽as de concienciaci贸n a partir del an谩lisis del comportamiento de reciclaje por zonas.
  • Realidad Aumentada (AR): apps educativas con gamificaci贸n para ense帽ar a separar correctamente en casa.

馃搶 Ejemplo: Aplicaci贸n m贸vil que punt煤a y gu铆a al usuario en tiempo real mientras separa los residuos.

♻️ 3. Fomento de la econom铆a circular (sostenibilidad y revalorizaci贸n)

THD recomendadas:

  • Blockchain: trazabilidad del residuo desde su origen hasta su reciclaje final o reutilizaci贸n.
  • Gemelos Digitales: simulaci贸n de escenarios de revalorizaci贸n de residuos para evaluar impacto econ贸mico y ambiental.
  • Cloud Computing: plataformas colaborativas entre ciudadan铆a, empresas recicladoras y administraci贸n.

馃搶 Ejemplo: Plataforma donde las empresas locales pueden consultar qu茅 materiales reciclables est谩n disponibles en su entorno para reusarlos en sus procesos.