martes, 21 de mayo de 2024

Banco común de desafíos sostenibles. #MoocSostenibilidadDualiza

El gran desafio: GreenModding

lunes, 13 de mayo de 2024

Mi viaje hacia la sostenibilidad. #MoocSostenibilidadDualiza

Bienvenid@s, compañeras y compañeros, al diario de reflexión del Mooc

"Transición sostenible en FP". Mi nombre es Ramon y soy docente de ciclos

formativos de grado medio de la familia de informática en el centro ILERNA de Lleida.


¿Cómo definirías el “Módulo de  sostenibilidad aplicada al sistema productivo”  antes y después de trabajar los contenidos de la Unidad 1?

Antes de trabajar los contenidos de la Unidad 1, el "Módulo de sostenibilidad

aplicada al sistema productivo" se percibía como un conjunto de temas y

prácticas sobre la integración de criterios sostenibles en los procesos de

producción empresarial. Esto incluía gestión ambiental, responsabilidad social

corporativa, diseño de productos sostenibles y evaluación de impacto ambiental.

Después de la Unidad 1, este módulo se amplía y profundiza. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre los fundamentos de la sostenibilidad, abarcando los principios económicos, sociales y ambientales. Exploran la relevancia de la digitalización y la transición ecológica para la sostenibilidad y cómo afectan al sistema productivo. También identifican desafíos y oportunidades empresariales en este contexto, y aprenden herramientas y metodologías para abordarlos.

Finalmente, desarrollan habilidades prácticas para aplicar enfoques sostenibles en entornos laborales reales mediante casos prácticos y proyectos, convirtiendo al módulo en una parte esencial de la formación profesional para afrontar los desafíos de un mundo en constante evolución hacia la sostenibilidad.


¿Qué aspecto de la sostenibilidad (ambiental, económico, social) te parece más relevante para tu entorno y por qué?

Para mi entorno, destaco la sostenibilidad social como el aspecto más relevante. Vivo en una

comunidad diversa, donde las inequidades son evidentes, lo que resalta la importancia

de promover la inclusión y abordar las disparidades sociales.

La sostenibilidad social implica garantizar acceso equitativo a oportunidades educativas, de salud y empleo digno, así como participación en la toma de decisiones. En un entorno con desigualdades significativas, es crucial trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa.


Al promover la sostenibilidad social, se fortalece el tejido comunitario y se

fomenta un entorno donde todas las personas puedan prosperar.

Además, abordar las desigualdades contribuye a la estabilidad y

cohesión social, esencial para el bienestar general de la comunidad.

En resumen, en mi entorno, la sostenibilidad social es fundamental para garantizar un futuro próspero y armonioso para todos sus habitantes.


Considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ¿Cuál crees

que es más crítico en tu comunidad o sector profesional?


En mi sector profesional, identifico el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento

económico como crítico. El trabajo digno y el crecimiento económico son pilares

del bienestar y el desarrollo sostenible. En mi comunidad, el empleo adecuado es

vital para la estabilidad económica y la inclusión social. La falta de oportunidades

laborales puede generar pobreza y desigualdad.


En mi sector profesional, un entorno laboral justo y seguro es esencial para el

bienestar y la productividad. Además, el crecimiento económico sostenible

impulsa la innovación y la creación de empleo, contribuyendo al desarrollo a largo

plazo.

Abordar el ODS 8 promueve una sociedad más justa y próspera, con acceso equitativo a empleo decente y un crecimiento económico que armoniza con la protección ambiental y el bienestar social.